09 Oct Soluciones certificadas de destrucción de soportes digitales para empresas
En la era digital, cada vez más empresas manejan enormes volúmenes de datos almacenados en distintos medios electrónicos: discos duros, unidades SSD, memorias USB, CDs, servidores, tarjetas de memoria, etc. Muchos desconocen que la destrucción de soportes digitales no se reduce a borrarlos de forma convencional: esos datos pueden recuperarse si no se aplican las técnicas apropiadas. En este artículo explicamos por qué la destrucción de soportes digitales debe realizarse con garantías certificadas, qué métodos existen, qué normativa la regula en España y cómo puede ayudarte una empresa especializada como ABDC para proteger tus datos sensibles.
Qué implica la destrucción de soportes digitales
Cuando hablamos de destrucción de soportes digitales, no nos referimos simplemente a borrar archivos. Es un proceso técnico, seguro y trazable que asegure que los datos ya no puedan recuperarse. Veamos los aspectos críticos que implica:
Los desafíos de eliminar datos digitales
-
Muchos dispositivos, incluso al borrarlos o formatearlos, mantienen rastros o sectores residuales que permiten la recuperación forense.
-
Los medios electrónicos son susceptibles de manipulación o ingeniería inversa.
-
Si esos dispositivos son reutilizados o vendidos sin destruir, pueden exponer datos sensibles de la empresa o de clientes.
Etapas de un proceso de destrucción segura
-
Recogida segura: La empresa contratada recoge los soportes digitales en contenedores sellados y controlados.
-
Transporte protegido: Traslado a instalaciones certificadas con custodia documental.
-
Métodos de destrucción: Puede incluir sobrescritura múltiple, desmagnetización, trituración física (triturado), fusión o desintegración física según el tipo de soporte.
-
Certificado de destrucción: Emisión de un documento oficial que acredita el método usado, fecha, lote destruido y trazabilidad del proceso.
-
Gestión de residuos: Los restos de los dispositivos deben gestionarse conforme a la normativa de residuos electrónicos y reciclaje.
Este proceso es la garantía de que el soporte digital ya no albergue información recuperable, cierra el ciclo seguro y protege frente a riesgos legales y reputacionales.
Normativa aplicable a la destrucción de soportes digitales en España
Para que un proceso de destrucción digital tenga valor legal, debe cumplir con las exigencias del marco normativo vigente. Aquí desglosamos las principales normas aplicables.
RGPD y LOPDGDD: obligaciones principales
La destrucción de soportes digitales se encuadra dentro del tratamiento de datos personales. Bajo el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y la LOPDGDD (Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales):
-
Se exige que los datos personales sean eliminados cuando ya no sean necesarios para la finalidad original.
-
Las medidas aplicadas deben garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad mientras los datos existan.
-
Si no se destruyen correctamente, la empresa responsable puede incurrir en sanciones administrativas.
La normativa de destrucción documental en España detalla estos requerimientos y sanciones.
Responsabilidad y trazabilidad documental
Toda destrucción debe quedar registrada con cadena de custodia documental: quién manipuló el soporte, en qué condiciones, cuándo, con qué método. Esta trazabilidad es esencial en auditorías o inspecciones.
Además, la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) puede requerir al responsable del fichero que pruebe que los datos se destruyeron de forma adecuada, especialmente si hay potencial fuga o filtración de información.
Normativa de residuos eléctricos y electrónicos
Los soportes digitales destruidos (discos duros, SSD, memorias, chips) deben tratarse como residuos electrónicos (RAEE). Esto implica que las empresas de destrucción deben estar autorizadas para gestionar dichos residuos y evitar su vertido incontrolado. La empresa especializada debe cumplir con dichas obligaciones legales.
Métodos habituales en la destrucción de soportes digitales
Existen distintos métodos técnicos según el tipo de soporte. La elección depende del nivel de exigencia de seguridad y del tipo de medio.
Sobrescritura / borrado seguro
Consiste en escribir encima del contenido original múltiples veces (por ejemplo, siguiendo estándares como DoD 5220.22-M). Este método es adecuado cuando el dispositivo permanecerá en uso o será reutilizado.
Desmagnetización (degaussing)
Aplicación de un campo magnético intenso para borrar los datos almacenados magnéticamente. Es idóneo para discos duros magnéticos, pero no funciona en memorias flash (SSD, USB).
Trituración física / destrucción mecánica
Se destruye físicamente el dispositivo mediante trituradoras industriales que reducen el medio a fragmentos irreversibles. Es muy usada en destrucción certificada, porque garantiza la imposibilidad de recuperación.
Fusión o desintegración térmica
Consiste en someter el soporte a altas temperaturas hasta fundirlo o volatilizar componentes internos. Se emplea en medios sensibles o con exigencia máxima de seguridad.
Combinación de técnicas
Para máxima seguridad, muchos procesos combinan sobrescritura primero y luego trituración. Así se minimiza cualquier posibilidad residual de recuperación.
Ventajas de externalizar la destrucción de soportes digitales frente a hacerlo internamente
Algunas empresas consideran adquirir equipos o software para destruir soportes por sí mismas. Sin embargo:
-
No siempre se dispone de maquinaria industrial adecuada.
-
Puede faltar trazabilidad o evidencias legales.
-
El tiempo que el personal debe invertir es alto.
-
El riesgo de error humano es considerable.
Al subcontratar con una empresa especializada como ABDC, obtienes:
-
Certificación oficial del proceso.
-
Cumplimiento normativo y legal.
-
Trazabilidad y cadena de custodia documentada.
-
Libera recursos internos para tu actividad principal.
-
Medidas de reciclaje responsable de los restos.
Cómo implementamos la destrucción de soportes digitales en ABDC
Nosotros aplicamos un protocolo riguroso:
Evaluación del material digital
Analizamos los soportes que deseas destruir (discos, SSD, USB, servidores, etc.) para determinar el método óptimo.
Recogida segura y registro
Utilizamos contenedores precintados y control documental desde el inicio hasta el final del proceso.
Destrucción certificada
Aplicamos el método más adecuado (sobrescritura, trituración, etc.) y emitimos certificado de destrucción para que puedas demostrar cumplimiento.
Gestión ambiental
Los restos procedentes de los dispositivos son gestionados como residuos electrónicos, reciclados según normativa.
Seguimiento y soporte
Ofrecemos soporte ante auditorías o inspecciones, aportando informes detallados de la destrucción.
También prestamos servicios complementarios como retirada periódica, vaciado de oficinas, gestión de equipos informáticos, destrucción puntual, y más.
Casos de uso y ejemplos
-
Una clínica que necesita destruir historiales médicos viejos en disco duro.
-
Una empresa financiera que retira servidores obsoletos y debe asegurar que ningún dato quede recuperable.
-
Una administración que quiere destruir USB corporativos que contienen datos personales.
-
Un bufete jurídico que destruye CDs con sentencias o documentos legales confidenciales.
En cada caso, aplicamos una cadena de custodia documental para garantizar integridad y trazabilidad.
Buenas prácticas al contratar destrucción de soportes digitales
Para asegurarte de que el servicio es fiable:
-
Verifica que la empresa entregue certificado de destrucción digital.
-
Comprueba que tiene autorización para gestionar residuos electrónicos.
-
Exige que siga un protocolo de cadena de custodia clara y auditable.
-
Consulta si combina métodos (sobrescritura + trituración) para mayor seguridad.
-
Revisa experiencias previas y casos de clientes.
Garantiza la seguridad digital de tu empresa
Como has visto, la destrucción de soportes digitales es una tarea crítica en la gestión de datos sensibles. No basta con borrar archivos o formatear: solo mediante métodos certificados, trazables y conformes a la normativa se puede garantizar que la información no pueda recuperarse. Para empresas y entidades, externalizar este servicio a un proveedor experto es la forma más segura y eficiente de protegerse ante riesgos legales, técnicos y reputacionales.
En nuestra empresa somos expertos en destrucción confidencial de documentos, contamos con la infraestructura, experiencia y compromiso para ofrecerte soluciones de destrucción certificada de soportes digitales adaptadas a tus necesidades. Protegemos tus datos, cumplimos la ley y te damos la tranquilidad de que tus soportes dejarán de ser un riesgo.