13 Ago Cómo eliminar discos duros de empresa: métodos y normativa
En un mundo donde la información vale oro, no basta con tirar a la basura los equipos informáticos viejos. ¿Sabías que aunque formatees un disco duro, los datos pueden seguir siendo recuperables? Así es. Si en tu empresa manejáis información confidencial, personal o financiera, eliminar discos duros de empresa no es algo que debas tomar a la ligera. En este artículo te vamos a contar, con lenguaje claro y directo, cómo se deben eliminar los discos duros de empresa, qué métodos son realmente seguros, qué exige la normativa vigente y cómo puedes gestionar todo esto sin complicaciones, de la mano de una empresa especializada.
¿Por qué es tan importante eliminar discos duros de empresa correctamente?
No se trata solo de liberar espacio o deshacerte de un equipo obsoleto. Cuando decides eliminar discos duros de empresa, estás gestionando algo mucho más delicado: la privacidad de los datos.
Estos dispositivos pueden contener:
-
Información de clientes.
-
Contratos, nóminas y documentos contables.
-
Datos personales de empleados.
-
Archivos confidenciales de proyectos.
-
Claves y contraseñas.
Una mala gestión de este tipo de residuos puede desembocar en multas, daños de reputación e incluso responsabilidades penales, especialmente si se vulnera la LOPD o el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Diferencias entre formateo y destrucción de datos
A muchos les suena igual, pero son cosas bien distintas. Vamos a dejarlo claro.
Formateo
Cuando formateas un disco, lo que haces es borrar las rutas de acceso a los archivos. Es decir, los datos siguen ahí, simplemente el sistema no los “ve”.
Con herramientas específicas, se puede acceder a esa información. Por tanto, no sirve si lo que buscas es una eliminación segura y definitiva.
Destrucción segura
La destrucción digital implica borrar los datos de forma irreversible o destruir físicamente el dispositivo. Este es el único camino válido para eliminar discos duros de empresa conforme a la ley y sin riesgos de recuperación de datos.
Métodos para eliminar discos duros de empresa de forma segura
Ahora que sabemos que el formateo no es suficiente, veamos qué alternativas existen. Existen varios métodos para eliminar discos duros de empresa, dependiendo del nivel de seguridad deseado y del tipo de dispositivo.
Borrado seguro de datos
Este proceso sobrescribe varias veces la información almacenada en el disco con datos aleatorios o patrones definidos, imposibilitando su recuperación. Es ideal para empresas que desean reutilizar el equipo sin poner en riesgo su privacidad.
Existen herramientas específicas para este proceso, pero es fundamental contar con la supervisión de un profesional que certifique el procedimiento.
Desmagnetización (degaussing)
Consiste en aplicar un campo magnético potente que desorganiza la estructura interna del disco, haciendo que los datos desaparezcan por completo.
Este método es efectivo, pero solo sirve con discos mecánicos (HDD), no con unidades de estado sólido (SSD).
Destrucción física
Este es el método más radical y, a su vez, el más efectivo. Consiste en triturar, perforar o aplastar el disco duro para que su estructura quede completamente inservible.
Muchas empresas optan por esta opción cuando no hay intención de reutilizar el dispositivo. Además, garantiza el cumplimiento legal y reduce al mínimo cualquier posibilidad de recuperación de datos.
Normativa que regula la eliminación de discos duros
Cuando hablamos de eliminar discos duros de empresa, no estamos improvisando. Hay leyes que regulan cómo deben tratarse estos dispositivos una vez que ya no se utilizan.
LOPD y RGPD
La Ley Orgánica de Protección de Datos y el Reglamento General de Protección de Datos obligan a las empresas a proteger los datos personales desde su recogida hasta su eliminación.
Esto implica que la eliminación de discos duros debe hacerse garantizando que los datos no puedan recuperarse de ninguna manera.
Normativa sobre residuos electrónicos (RAEE)
Los discos duros también están clasificados como RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos). Por tanto, su tratamiento debe hacerse conforme a la normativa medioambiental vigente.
No puedes tirarlos con los residuos normales ni almacenarlos indefinidamente. Deben pasar por un proceso de reciclaje de equipos informáticos a través de una empresa autorizada.
¿Cómo saber si estás cumpliendo con la normativa?
Es sencillo. Para asegurarte de que estás cumpliendo la ley al eliminar discos duros de empresa, debes:
-
Documentar el proceso de eliminación o destrucción.
-
Contar con un certificado de borrado o destrucción.
-
Usar proveedores autorizados para el tratamiento RAEE.
-
Formar a tu equipo en políticas de privacidad y protección de datos.
Una empresa especializada te proporcionará todo esto, liberándote de responsabilidades y garantizando una gestión segura y legal.
¿Qué hacer con los equipos informáticos después de eliminar los discos?
Una vez eliminados los discos, los equipos informáticos deben seguir su camino. No los dejes cogiendo polvo en el almacén. Existen alternativas responsables:
-
Donación si aún son funcionales.
-
Reutilización de piezas.
-
Reciclaje profesional por gestores autorizados.
Recuerda que tirar un ordenador completo al contenedor es ilegal. Debes gestionar su retirada con especialistas en reciclaje de equipos informáticos y tratamiento RAEE para empresas.
¿Quién puede ayudarte con este proceso?
Como imaginarás, no todo el mundo está preparado para eliminar discos duros de empresa correctamente. Necesitas una empresa que cuente con:
-
Experiencia en destrucción digital.
-
Certificaciones en LOPD y RAEE.
-
Trazabilidad y documentación legal.
-
Servicios complementarios como vaciado de oficinas o retirada de equipos.
En nuestra empresa te ofrecemos todo esto y más. Nos encargamos del proceso completo: desde la retirada segura, pasando por la eliminación de discos duros, hasta el reciclaje del equipo, todo conforme a la normativa vigente.
Preguntas frecuentes sobre la eliminación de discos duros
¿Basta con formatear un disco para eliminar los datos?
No. El formateo no borra los datos de forma definitiva. Es necesario aplicar un borrado seguro o destruir físicamente el disco.
¿Qué es mejor, borrar o destruir?
Depende del uso que quieras darle después. Si vas a reutilizarlo, el borrado seguro puede ser suficiente. Si vas a desecharlo, la destrucción física es lo más recomendable.
¿Puedo hacerlo yo mismo?
Podrías, pero sin certificado ni trazabilidad, no estarás cumpliendo con la normativa. Lo ideal es contar con un proveedor especializado.
¿Qué hago con el resto del equipo?
Los ordenadores, impresoras o servidores deben ir al reciclaje de equipos informáticos, gestionado por empresas autorizadas.
Eliminar discos duros de empresa no es tarea menor
Como ves, eliminar discos duros de empresa no es solo una cuestión técnica, sino una necesidad legal, medioambiental y ética. Gestionarlo mal puede suponer sanciones, filtraciones de datos y problemas graves para tu negocio.
Para hacerlo bien, necesitas conocer los métodos, aplicar la normativa y contar con profesionales que te respalden en todo momento.
En nuestra empresa de destrucción confidencial de documentos te ayudamos a eliminar discos duros de empresa de forma 100 % segura, conforme a la LOPD, el RGPD y la normativa RAEE. También ofrecemos servicios de destrucción certificada, retiradas periódicas, vaciado de oficinas y gestión de equipos informáticos.
No dejes los datos de tu empresa al azar. Confía en una empresa que entiende de privacidad, cumplimiento normativo y sostenibilidad. Nosotros nos encargamos de todo, para que tú puedas centrarte en lo que realmente importa: tu negocio.
¿Hablamos?